Archivo mensual: noviembre 2013

Lectura para el Taller

Publicado en

Abajo

Los adolescentes y los medios de comunicación

Publicado en

Los medios de comunicación son sistemas de transmisión de mensajes que utilizan instrumentos y formas de un contenido mediante los que se realiza el proceso de intercambio de significados.

 

En los medios masivos de comunicación el mensaje es unilateral, ya que sólo parte del emisor que, por lo general, es una corporación. Sin embargo, hay quienes piensan que los receptores pueden ejercer su CAPACIDAD DE ELECCIÓN, “penalizando” a los medios que no satisfacen sus intereses, a través de cortar el canal de comunicación.

 

En la actualidad, una de las mayores críticas que reciben los MMC es que se convirtieron en una empresa de libre mercado, donde la audiencia se considera pasiva, sin capacidad crítica y de conciencia fácil de manipular. Por ello, algunos sectores exigen mayor responsabilidad y compromiso social en la estructuración y presentación de los mensajes. Por ejemplo, el pedagogo Antonio Noguez Ramírez propone que los medios de comunicación no sean masivos sino sociales, a fin de diferenciar el propósito entre vender (masivos) y crear condiciones para formas de conducta positivas (sociales).

 

En el proceso de AUTOACEPTACIÓN, búsqueda de IDENTIDAD y adquisición de AUTONOMÍA, los MMC encuentran el terreno propicio para acercarse a tus intereses. Porque, a través de una compleja composición de imágenes, formulan mensajes duales; es decir, comunican algo directo y claro a tus sentidos, pero también guardan otros significados que te envían mediante SÍMBOLOS que interpretas de manera no consciente.

 

Los símbolos son representaciones de ideas o conceptos. Existen otros símbolos que pueden estar contenidos en los saludos, las reverencias, la forma de pararse, de vestirse y de hablar, los paisajes, los objetos, etc. Por ejemplo, si una “estrella” del deporte anuncia un artículo deportivo, en realidad trata de venderte la idea de que puedes comprar un producto que es digno de gente sobresaliente.

 

Lo mismo sucede en las series de TV donde se te muestra un cierto estilo de vida parecido al tuyo o al que quisieras tener; entonces, quizá empezarás a vestirte como los personajes de esa serie, copiarás algún cliché, o expresarás, como propias, las opiniones de aquéllos.

 

En otro sentido, los MMC sirven a los adolescentes para proyectarse simbólicamente; es decir, les otorgas tus propias cualidades y defectos a personajes que aparecen en los distintos medios, evadiendo tu propia realidad en ciertos aspectos, o les atribuyes la responsabilidad de lo que piensas, sientes y haces.

 

La publicidad es una actividad comunicativa cuyo fin es persuadir a amplios sectores sociales para el consumo de bienes y servicios. Su propósito principal es vender, pero sus métodos pueden ser tan sutiles que llega un momento en que piensas que lo que te ofrecen realmente lo necesitas más que otras cosas, aunque al comprarlo te das cuenta de que es posible prescindir del bien o servicio.

En realidad, la publicidad sostiene a los MMC, pues sin ella, un medio de comunicación difícilmente podría subsistir y, al mismo tiempo, obtener beneficios comerciales. Para que la publicidad tenga un verdadero efecto, es importante que haga nacer en el público necesidades de consumo, como adquirir, usar, acabar, agotar, etc.

 

En sentido estricto, todas las personas consumimos, porque de acuerdo con el sistema económico y sociocultural que existe en nuestro país, consumir es gastar, es una acción y un efecto que satisface ciertas necesidades, pero se basa en la compra de un bien o un servicio, en forma directa o indirecta.

 

Estrategias de la publicidad y la mercadotecnia dirigida a adolescentes

 

El emisor: pocas veces se trata de un solo emisor, casi siempre son instituciones públicas o privadas; en el último caso, es común que sea un corporativo, dueño de distintos medios. El emisor siempre quiere venderte algo, y su producto no todo el tiempo será un bien o servicio, pues es posible que también sean ideas que toma como su verdad y no necesariamente es la suya.

 

Las técnicas empleadas para la persuasión. Hay varias técnicas en publicidad, pero dos formas de hacerte llegar los mensajes: una directa y evidente, y otra oculta y que no puede advertirse sino por medio del análisis (esta forma de emisión oculta de mensajes recibe el nombre de subliminal).

 

La ideología que llevan implícita los mensajes.

 

Tipos de consumidores a quienes se dirige el producto.

Milky Way

Publicado en

Una canción que me gustaría compartir. Me pone un poco nostálgico…

¡El número diez de El Rompecocos!

Publicado en

010 – La RIEMS