Archivo mensual: octubre 2012

¡La vida es un cuento! – El Rompecocos núm. 7

Publicado en

007 – La Vida es un Cuento

¡Después de un par de semanas, por fin pudimos completar el séptimo número de nuestra gaceta escolar! Ahora te toca a ti leerla y dejar un comentario… seguimos buscando ideas y emociones para fortalecer este maravilloso proyecto hecho por gente Conalep.

En busca de la primera lengua

Publicado en

¿Cuál la lengua primitiva que originó las demás lenguas de la Tierra? Los expertos lingüistas están profundamente interesados en reconstruir lo que podría ser el primer idioma hablado por el hombre. Para ello están analizando de forma sistemática las raíces de todas las lenguas que se conocen.

La evidencia más antigua de lenguaje escrito data de hace unos seis mil años. Sin embargo, los científicos tienen la sospecha de que hace cincuenta mil años ya se había desarrollado un lenguaje muy rudimentario.

Un grupo de lingüistas especializados ha logrado reconstruir un vocabulario básico que pertenecería a un remoto lenguaje ancestral. Se trata del nostrático, un lenguaje jamás oído o leído por el hombre moderno. El nostrático fue empleado en el Oriente Medio hace doce mil o quizá veinte mil años. Los científicos creen que podría haber originado lo que hoy son la totalidad de las lenguas europeas, así como también muchas lenguas africanas y algunas asiáticas.

El profesor ruso Vitaly V. Shevoroshkin, de la Universidad de Michigan, va incluso más allá. Está convencido de que existe una conexión entre los idiomas actuales. “Últimamente todas las lenguas, con quizá algunas pequeñas excepciones, están relacionadas,” afirmó recientemente al prestigiado periódico norteamericano The New York Times. Este lingüista está tratando de encontrar las raíces de un lenguaje incluso más antiguo, lo que para él sería la lengua madre. Este lenguaje ancestral, hablado hace unos 25 mil años, podría constituir el tronco a partir del cual hubieran surgido los grandes grupos, como el alcaico, el asiático, el indoeuropeo, el inglés y el propio nostrático.

El parentesco entre muchos idiomas actuales es bastante evidente. Las semejanzas que existen entre el italiano, el portugués, el francés, el rumano y el español delatan claramente su origen latino. Ya en el siglo XIX los lingüistas lograron establecer las raíces comunes del latín, griego, germánico, celta, baltoeslavo y el indoiraní. Lo que hicieron fue comparar palabras antiguas de estas lenguas y analizar los cambios vocales internos, junto con las terminaciones comunes de varios vocablos. De este modo quedó determinada la gran familia lingüística llamada indoeuropea, que hoy por hoy es la más hablada en el mundo.

El nuevo diccionario del nostrático ya tiene más de 500 palabras. Si las investigaciones iniciadas progresan, dentro de poco sabremos más de este ingenioso y arcaico idioma y de cómo se comunicaba el hombre prehistórico.